sábado, 2 de junio de 2018

CURSO LA FAMILIA



NOMBRE DEL CURSO:
LA FAMILIA

Resultado de imagen para IMAGEN FAMILIA  PARA COLOREAR

Nombre del Docente: Esmeralda Rubio Castillo
Biografía:
Licenciada en Filosofía  y educación  religiosa,  Universidad Católica de Medellín, coordinadora programa de formación para catequistas ESPAC, catequista parroquial desde hace más de 14 años,   docente de instituciones como Colegio Tolimense, Fe y Alegría y Colegio Oficial Santa Teresa de Jesús, participante del Congreso nacional de Teología para laicos y Ponente en  la Universidad Santo Tomas,  en la celebración de los 500 años de la Reforma.  Comprometida con la Pastoral Educativa, y la Parroquia en la formación de Niños, niñas y jóvenes en la preparación de los sacramentos de iniciación Cristiana.

Detalles generales del curso:
Institución que certifica: Institución Educativa  Santa Teresa de Jesús
Inicio de clase: Por definir
Código de curso: R-001
Tiempo estimado: dos horas a la semana

Presentación:

Desde los inicios de la  humanidad, Dios dispuso, que el hombre no estuviera solo, por eso  los creó varón y mujer, para que fueran co-creadores  con El de su Paternidad divina. La familia es una realidad  que se presenta en todas las culturas y sociedades,  el   artículo 42 de la constitución política de Colombia, nos dice que: la familia es el núcleo fundamental  de la sociedad,  es el modo natural y ordinario que Dios escogió para darle vida a los seres humanos, es el primer grupo humano y la primera institución a la que pertenecemos Nacemos en el seno  de una familia, y es donde aprendemos a relacionarnos  con Dios, consigo mismo, con  los demás y con el mundo. Las relaciones en la familia, influyen en nuestra formación y educación, por tal razón estas   repercuten en la sociedad. De ahí la necesidad de educar en las buenas costumbres, el amor, la unidad familiar, y los valores

Resultado de imagen para FAMILIA UNIDA ANIMADA PNGTABLA DE CONTENIDOS:
1.     La historia y evolución de la familia

2.     La familia Fundamento para la formación del ser humano
a.     Nacemos en una familia

3.     Funciones de la Familia
a.     Biológica
b.     Socializadora
c.     Económica
d.     Afectiva

4.     Tipos de familia Y Valores en la familia
a.     Nuclear
b.     Extensa
c.     Monoparental
d.     Reconstruida o mixta

Valores en la familia
a.     Respeto
b.     Comprensión
c.     Comunicación
d.     Confianza
e.     Amor

DESARROLLO DE LOS TEMAS:
-        Forcada Samuel, Cortes Javier, Gaspar Castaño,  Hablemos de Dios Ed. SM 2008 Capitulo I.

-        Jaramillo Gilma Inés, Arroyave Luis Alberto, Semilla Cristiana , Ed, Migerma 1996

-        Londoño Peñaranda Rocío, Caminos de fe,  Ed. Santillana 2012

recurso- Video You tube

video funciones de la familia

recursos, audio cuento

https://co.ivoox.com/es/familia-pizzeria-audios-mp3_rf_26205407_1.html

recursos- vídeos y audios

https://www.flickr.com/photos/162012604@N05/

UNIDAD EN LA FAMILIA GALERÍA FICKR











Esta galería nos muestra la unidad familiar

CLASE: HISTORIA DE LA FAMILIA

EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA FAMILIA


La familia es el conjunto de personas, en un sentido amplio (parientes) que proceden de un progenitor o tronco común, sus fuentes son el matrimonio, la filiación (legítima o natural) y en casos excepcionales la adopción (filiación civil).
Entre los pueblos primitivos, constituidos por tribus o clanes cazadores y trashumantes, la familia normalmente está constituida por un varón y una o más hembras e hijos, y a veces, por unos pocos parientes que se agregan al pequeño núcleo de personas, formado por los padres y los hijos que a cambio de obtener protección y ayuda del jefe del núcleo, colaboran en las labores propias del pastoreo y de la caza.
En Roma, la familia se organizó bajo un régimen patriarcal monogámico, en el centro de la cual se colocaba la autoridad del matrimonio, fundada en el culto a los muertos
La familia moderna se caracteriza por ser una institución fundamental fundada en una relación sexual, suficiente precisa y duradera, que permite la procreación y garantiza la educación y protección de los hijos. Ha de consistir en una relación sexual continuada, normalmente se funda en el matrimonio y excepcionalmente en una institución equivalente (concubinato).
En nuestro Código de Familia se establece en el ARTÍCULO 2.-Que a la letra dice: “… La familia es una institución de carácter social, constituida por la unión matrimonial, o concubinaria de un hombre y una mujer, o por vínculos de parentesco en los tipos, líneas y grados que reconoce la ley.”
Aunque el matrimonio en sus origines fue un mero hecho extraño al derecho, después se hallaba organizado sobre una base exclusivamente religiosa, finalmente llegó un momento en que adquirió carácter jurídico en el jus civile. Este reguló las incapacidades para contraer matrimonio y los efectos producidos por las nupcias, tanto con relación a los consortes, como respecto de los hijos, para dar firmeza y fortalecer las justae nuptiae, base fundamental de la organización social romana, particularmente durante La República
En nuestro país y a partir de la dominación española, la celebración del matrimonio y las relaciones jurídicas entre los cónyuges, se regularon de acuerdo con el derecho canónico. La iglesia católica a través de sus ministros y de los tribunales eclesiásticos, intervino para dar validez al matrimonio y para resolver las cuestiones que surgían con este motivo.
Si nos podemos dar cuenta la función del matrimonio ha evolucionado mucho con paso de los años, principalmente se ve la figura de la mujer que en la antigüedad era tratada como un objeto, la mujer era objeto de venta, la mujer no tenía ni voz ni voto en la decisión de su vida.


FUNCIONES DE LA FAMILIA



Función Biológica


Se refiere a la reproducción humana y a la supervivencia de los miembros de la familia mediante la satisfacción de sus necesidades de alimento, vestido, y ropa. Esto permite la perpetuación de la especie.



a.     FUNCIÓN SOCIALIZADORA.

Se refiere tanto a la transmisión de conocimientos, valores, normas, costumbres, tradiciones, como a la formación de hábitos y actitudes, que los padres inculcan a sus hijos.


a.     FUNCIÓN ECONÓMICA.
La familia, a través de la historia, ha cumplido una función importante en la economía de la sociedad. En una economía primitiva, la familia constituye una verdadera unidad productiva. En los tiempos actuales el trabajo se ha dividido, de tal manera que unas familias producen, otras distribuyen y sin duda todas consumen.


a.     FUNCION AFECTIVA.


Se refiere  en  brindar un ambiente adecuado para establecer vínculos mínimos en todos  sus  miembros, y que se reconozcan como seres humanos miembros de una comunidad



                                                       VALORES  EN LA          FAMILIA


Estos valores son:
1.      El Respeto: que4 se entiende como el reconocimiento de la dignidad humana y  de las diferencias entre sus miembros.
2.      La Comprensión: Entendida como la capacidad de ponerse en el lugar  de los otros y valorar sus sentimientos, sus acciones sus palabras etc.
3.      La Comunicación: entendida como la búsqueda de la armonía y la cooperación por medio del dialogo.
4.      La Confianza: entendida como la capacidad de creer en los demás y que también los demás crean en uno, es decir, que seamos dignos de confianza.

SECUENCIA DIDACTICA


Nivel de Estudios
Educación Básica secundaria
Asignatura
Religión
Periodo
Primero
Tiempo asignado al bloque
8 horas 1 mes
Numero secciones de esta secuencia didáctica
 2 días a la semana

PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO
Comprender y reconocer la familia dentro del contexto
como base de sociedad y formadora de valores,
Competencias:
·       Interpretativa
·       Propositiva
·       Argumentativa




Desempeños :
1. Analiza el concepto de familia y su papel en la sociedad
2. Identifica las funciones de la familia ,  sus valores y problemáticas  dentro de la sociedad
Indicadores de Desempeños:
1.1  Indagar sobre la importancia del  grupo familiar a través de la historia
1.2  Identificar los tipos de familias en la actualidad
1.3  Confrontar la Problemática familiar y la realidad con  el contexto social.
Aprendizajes
Saber conocer: Dar razón de mi fe
Saber hacer: Integrar Fe y Vida
Saber Hacer: Aplico a mi realidad
Explica la función de la familia en la sociedad.
Valora el sentido de la familia como núcleo de la sociedad.
Conocimientos con su propia realidad familiar y la de su entorno.
Establece diferencias y semejanzas entre tipos de familia.
Destaca la importancia de las buenas relaciones en la familia.
Promueve la acción de las instituciones que protegen y trabajan a favor de la familia en Colombia.
Distingue los roles y las diferentes relaciones familiares
Defiende con argumentos las situaciones que favorecen la vida familiar.
Aplica los conocimientos al análisis de la problemática familiar.

Recursos:
Libro: Londoño, Rocio.(2012) Camnios de Fe Cristiana, Bogotá, Colombia
 Ed. Santillana (pp.14-22)
Libro:  Forcada S, Cortes  J, Y Castaño(2008)Hablemos de Dios, Bogotá, Colombia
Ed. SM, ( pp.13-16)
Videos You Tube:  tutoriales mapas conceptuales
Videos You Tube: La familia en la Historia
Video You Tube: Película la promesa
Aplicaciones para mapas conceptuales Cmatool, Goonqr.
Actividades interactivas educapley
ACTIVIDADES
Actividades  con el Docente
Actividades de Aprendizaje Autónomo
Criterios y Evidencias
El docente propone  la exploración de la plataforma, en actividad independiente para revisar el tema  del curso, los   desempeños  e indicadores a ver  durante el mes
El estudiante deberá explorar la plataforma, ver los videos de presentación , y realizar preguntas referentes a las  actividades propuestas, así como de los  recursos a utilizar
Exploración de la Plataforma, preguntas y participación en clase
Tiempo: 45 minutos
Tiempo 45 minutos
5%
Analizar las actividades propuestas, como por ejemplo, Mapa conceptual de la Unidad, videos y  documento adjunto, el docente explicara cada uno de estas partes
Elaboración de un  mapa conceptual, que dé cuenta de lo visto en  el documento adjunto, el mapa conceptual y los videos vistos con el docente y su respectiva explicación, en equipos  colaborativos de tres estudiantes.
Presentación del mapa conceptual, elaborado en la herramienta Cmatool, o Go conqr, para lo cual se  envían videos tutoriales.

 Indicador: Indagar sobre la importancia del grupo familiar en la  historia.  
                             Evidencias: Mapa conceptual en las herramientas recomendadas, en equipos de tres  estudiantes
Tiempo: 45 minutos
45  minutos
25%
Elaboración de sopa de letras , y crucigrama interactivo en educaplay, el docente explica la actividad a realizar
De acuerdo a los temas vistos con anterioridad, el estudiante deberá realizar unas pruebas en la aplicación de Educaplay, enlace en la plataforma Moodle
Actividad a realizar en Educaplay.     

 Indicador: Identifica  los tipos de familia en la actualidad.   

Evidencia:                     Resolver, crucigrama y sopa de letras
Tiempo : 10 Minutos
Tiempo: 35 minutos
20%
El docente presentara algunos  videos  de la serie La Rosa de Guadalupe, sobre algunos  conflictos  familiares y explicara las  situaciones presentadas, y cómo podemos  ser parte de la  solución
Luego de analizar el video, los  estudiantes participaran en un foro, y deberán responder las preguntas  como por ejemplo:                 1. Como crees que la protagonista maneja el conflicto que hay en la familia

2. desde tu punto de vista, qué harías para evitar esas situaciones
Participación en el Foro. Criterios de evaluación: Las estudiantes deberán responder los dos interrogantes, y a su vez, aportar a dos participaciones hechas por sus  compañeros.                         Indicador:
 Confrontar la problemática familiar y la realidad  con el contexto social.   

 Evidencia:  Participación en el Foro y aportar a dos  compañeros
Tiempo:  45 Minutos
Tiempo: 45 minutos
10%
El docente presentara  la evaluación del desempeño según  los temas  vistos en el mes.
Solución de la evaluación de desempeño  presentada con 9 preguntas de selección  múltiple y una verdadero o falso.
Solución de la evaluación de desempeño
Tiempo: 5 Minutos
Tiempo: 40 minutos
Porcentaje:  40%
Total:_ 100%
Acuerdos  pedagógicos:


1.     Los  estudiantes, deberán explorar la plataforma en clase, realizar las  preguntas pertinentes para el desarrollo de las actividades propuestas.

2.     Deberán entregar las  actividades en el tiempo estimado, de lo contrario por cada día  de retraso en las  actividades se descontará 0,5 décimas del porcentaje.

3.     En la elaboración del mapa  conceptual de forma colaborativa, presentaran en clase los apuntes  que cada uno tiene del mapa conceptual
4.     El orden en la sala  de sistemas es fundamental, deberán dejar los equipos
           Como fueron encontrados, y sillas en orden.
5.     Al ingresar a la sala, lo harán en orden de lista, no se puede beber ni comer en la sala.

6.     si se comete alguna infracción esta se registrará en el anecdotario del estudiante y Su calificación será 1.0 en la actividad



 Esmeralda Rubio Castillo                     Profesor
Docente                                                 Tutor: ARNOBY ALVAREZ
.